top of page
IMG_5C165C9CEFA4-1_edited.jpg

¡La enseñanza musical ahora será Mágica!

Un programa de educación musical guiado por la imaginación y la fantasía.

Quiero que mi hij@ tome clases

Quiero integrar el programa a mis clases

© Derechos de autor

Recibe Actividades e Ideas Gratuitas Periódicamente

¡Bienvenid@!

¿Qué le estamos negando al l@s pequeñ@s al no enseñarles música?

Foto del escritor: Pakinda MusikPakinda Musik

Los seres humanos nacemos dotados de muchas capacidades, la función del proceso educativo es (o debería ser) guiar a los pequeños para descubrirlas y desarrollarlas. Éstas capacidades incluyen distintos tipos de “pensamiento” como el verbal, matemático, deductivo, instintivo, simbólico… por nombrar algunos. A lo largo de nuestra historia hemos dado más o menos importancia a uno u otro dependiendo de las demandas sociales, necesidades del mercado o creencias de cada época. Actualmente el pensamiento verbal y matemático son la prioridad del sistema educativo.


Durante las últimas dos décadas científicos de todo el mundo han comprobado que el aprendizaje musical mejora notablemente las capacidades lingüísticas y matemáticas. Estudios realizados en el Brain and Creativity Institute at the University of Southern California  que comparan el desarrollo cognitivo de pequeños (de entre seis y años años de edad) que reciben educación musical contra aquellos que no, indican que los primeros muestran notables ventajas en tareas que involucran memoria y encuentran un aumento en la activación neuronal de la corteza prefrontal al llevar a cabo funciones ejecutivas (planeación, resolución de problemas, organización, concentración, entre otros). (https://dornsife.usc.edu/bci/brain-and-music)



Pensamiento verbal, pensamiento matemático... Pensamiento musical: más allá del Lenguaje y las Matemáticas...

Como todos sabemos el lenguaje verbal no abre las mismas puertas que el matemático ¿cierto? Usamos cada uno dependiendo de la tarea y el resultado que esperamos obtener. Ahora…imagina por un momento que las nociones básicas de las matemáticas no te hubieran sido enseñadas ¿podrías desenvolverte igual que lo haces ahora en tu día a día? No tendrías la habilidad de sumar, no comprenderías los números ¿qué pasaría si no supieras cómo usarlos? Pero, lo que más vale la pena reconocer es que si no conocieras las posibilidades que abre ese tipo de pensamiento probablemente no lo extrañarías, vivirías tu vida, sin aplicarlo y sin saber de qué te estás perdiendo…así pues ¿qué se está perdiendo la persona que no aprendió música?



¿Negligencia educativa?

Al negar a los pequeños un aprendizaje musical de calidad les negamos un mejor desarrollo y el descubrimiento de una capacidad con la que han nacido y que, igual que el lenguaje o las matemáticas abrirá determinadas, únicas, puertas mentales.


Si no hubieras recibido una educación matemática sería difícil explicarte las posibilidades que te estás perdiendo; debes experimentar sus alcances para apreciarlos. Así pues resulta difícil explicar aquello que una persona sin educación musical se pierde, lo que ha llevado a que en una sociedad en la que la música no es una prioridad educativa esta disciplina se considere una profesión o un “hobby” que trae beneficios tan sólo en un plano artístico; sin embargo la música expande posibilidades de pensamiento y nos convierte en seres más inteligentes cognitiva y emocionalmente, más perceptivos, más capaces, más humanos… Igual que las matemáticas ayudan a todos los seres humanos, la música es una herramienta que mejorará la calidad de vida de cualquier persona, indistintamente de su profesión.


Todos nacemos siendo seres musicales, es tiempo ya de olvidar el mito de que la musicalidad es una habilidad con la que sólo algunos nacen. Es nuestro deber ahora, como adultos que velan por el avance y desarrollo de las futuras generaciones, defender el derecho que tienen todos los niños a explorar el total de sus posibilidades. Pongamos en primer plano las necesidades integrales de la persona y replanteemos nuestros paradigmas educativos analizando nuestras verdaderas necesidades humanas para crear un mundo mejor.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page